miércoles, 28 de septiembre de 2016

Luján 2016




El sábado 1º de octubre se desarrollará la 42° Peregrinación Juvenil a Luján. Este año será bajo el lema: “MADRE, DANOS TU MIRADA PARA VIVIR COMO HERMANOS”.

La tradicional peregrinación se iniciará el sábado 1º de octubre a las 12, en las puertas de la Parroquia San Cayetano de Liniers, en Cuzco 150 (cerca de General Paz y Avenida Rivadavia). De allí, la Imagen Cabecera marchará junto a los peregrinos que recorrerán cerca de 60 kilómetros para llegar al Santuario de la Virgen de Luján.

A las 7 de la mañana del domingo 2, se celebrará la Misa Central.

Año tras año la cantidad de peregrinos fue creciendo. En 1975 comenzaron a caminar unas 30 mil personas. Cuarenta y dos años después lo hacen cientos de miles. De hecho, la Peregrinación Juvenil a Luján es el acontecimiento más grande y renovador de la fe de nuestro pueblo.

Para ellos, la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular prepara todo el camino, con el único objetivo de que cada uno de ellos camine cómodo y seguro hacia la Basílica de Luján.
Lema: MADRE, DANOS TU MIRADA PARA VIVIR COMO HERMANOS


En el año de la Misericordia, volvemos a mirar a la Virgen, y el sentirnos mirados con su amor maternal, nos vuelve a invitar a que nos dejemos cobijar por Ella.

La Virgen de Lujan, al mirarnos, sabe descubrir lo valioso de nosotros: que todos somos amados por Dios y que su Hijo Jesús derrama su sangre para nuestra salvación.

Para eso, este año le pedimos que nos de su mirada, para descubrirnos y reconocernos que somos hermanos.

¡Qué falta que nos hace vivir como hermanos!

Estamos celebrando 200 años de nuestra Independencia y todavía falta liberarnos de tantas esclavitudes que nos dividen: las de la indiferencia, las de la exclusión, las del enfrentamiento, la de las desconfianzas, las de no tener un horizonte común.

Necesitamos crecer para vivir como hermanos, para estar cerca del que sufre, para compartir nuestras capacidades, para sobrellevar mutuamente nuestros límites y dificultades, para poder construir una Patria más justa, más fraterna, más solidaria.

Así, el común denominador de esas peticiones es el agradecimiento a la Madre de Luján, dejando de manifiesto que Ella está y nos acompaña siempre.

Pero también le pedimos que nos ayude a comprometernos a vivir como hermanos, de tomar responsabilidades desde lo cotidiano para buscar el bien común, el bien de todos.

Vivir como hermanos es una tarea en la que todos podemos aportar desde nuestros roles y nuestros lugares, cuidándonos entre nosotros.

Por otro lado, la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular entiende que no es sólo una súplica “hacia lo Alto”, sino también un compromiso de todos y cada uno de nosotros el poder vivir como hermanos.

En abril, y como sucede todos los años, un grupo de laicos y sacerdotes se reunieron para definir el lema en función de las necesidades que los peregrinos dejan escrito en los Cuadernos de Intenciones de la Basílica de Luján. Luego de varios encuentros, el grupo de trabajo trató de intuir y reflejar el pedido que los peregrinos le están haciendo a la Madre de los argentinos en estos tiempos. Es así como surgió el lema que este año nos convoca y anima a llegar a la Virgen de Luján: “MADRE, DANOS TU MIRADA PARA VIVIR COMO HERMANOS”.

martes, 2 de agosto de 2016


CARTA DEL PAPA FRANCISCO AL PRESIDENTE DE LA CEA

S.E.R. Mons. José María Arancedo
Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina

Querido hermano:

Dentro de pocos días celebramos la fiesta de San Cayetano. Por medio tuyo quiero hacer llegar mi saludo y bendición a tantos hombres y mujeres que se congregarán en los diversos templos del país dedicados al Santo para pedir pan y trabajo o para agradecer el hecho de que no les falte.

Recuerdo conmovido los 7 de agosto en Buenos Aires. La Misa en el Santuario de Liniers y luego el recorrido de la cola de la gente hasta el Estadio de Velez. Saludar, escuchar, acompañar la fe de ese pueblo sencillo... y tantas veces, ante la angustia de hombres y mujeres que quieren y buscan trabajo y no encuentran ..., sólo atinaba a un apretón de manos, una caricia, mirar esos ojos humedecidos de dolor, y llorar dentro. Llorar sí, porque es duro cruzar tu vida con un padre de familia que quiere trabajar y no tiene posibilidad de lograrlo.

A San Cayetano pedimos pan y trabajo. El pan es más fácil conseguirlo porque siempre hay alguna persona o institución buena que te lo acerca, al menos en Argentina donde nuestro pueblo es tan solidario. Hay lugares en el mundo que ni esa posibilidad tienen. Pero trabajo es tan difícil lograrlo, sobre todo cuando seguimos viviendo momentos en los cuales los índices de desocupación son significativamente altos. El pan te soluciona una parte del problema, pero a medias, porque ese pan no es el que ganás con tu trabajo. Una cosa es tener pan para comer en casa y otra es llevarlo a casa como fruto del trabajo. Y esto es lo que confiere dignidad.

Cuando pedimos trabajo estamos pidiendo poder sentir dignidad; y en esta celebración de San Cayetano pedimos esa dignidad que nos confiere el trabajo; poder llevar el pan a casa. Trabajo, esa T (que junto con las otras dos T: Techo y Tierra) está en el entramado básico de los Derechos Humanos; y cuando pedimos trabajo para llevar el pan a casa estamos pidiendo dignidad.

La sabiduría de nuestro pueblo usa un dicho para calificar a quien, pudiendo trabajar no lo hace: "Ese vive de arriba". Y nuestra gente menosprecia a quienes "viven de arriba", porque arteramente atisban en ellos una cierta falta de dignidad.

Querido Arancedo: que en esta fiesta de San Cayetano todos los Obispos sepamos acompañar a nuestros hermanos que piden pan y trabajo. Y lo hagamos con cariño, cercanía y oración, y pidamos también para nosotros esa gracia: que nunca nos falte trabajo, ese trabajo al que nos envía el Señor y que nos confiere dignidad.

Por favor, no te olvides de rezar por mí. Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide. Fraternalmente,

Francisco




FUENTE:
http://www.obisquil.org.ar/index.php/10-noticias-de-la-diocesis/448-carta-del-papa-francisco-al-presidente-de-la-cea

miércoles, 22 de junio de 2016

El ENCUENTRO DIOCESANO DE LAICOS (EDL) está cimentado en una espiritualidad de la comunión, del intercambio, del compartir inquietudes y realidades, de lo que somos, de lo que esperamos, de lo que podemos ofrecer como miembros de esta porción del pueblo de Dios.

miércoles, 1 de junio de 2016


COLECTA ANUAL DE CARITAS a realizarse los días 11 y 12 de junio.
Si tenés ganas de AYUDAR aunque sea uno de esos dos días del evento, habrá dos reuniones informativas (donde se entregarán material, pecheras, afiches e instructivos) a realizarse el:
-VIERNES 3 DE JUNIO A LAS 17HS
o sino podés ese día
-SÁBADO 4 DE JUNIO A LAS 16HS
en SEDE CARITAS (Av Calchaquí 1371, es el mismo predio que Lourdes)
Lindo, lindisimo encuentro para ayudar a mi prójimo, Jesús no se cansa de invitarnos a darle una mano, nos sigue llamando, sigue insistiendo; así que acá tenés otra posibilidad de decirle que SI.

Aquellos interesados en participar pueden comunicarse con
Anto Bannon: 1555846658





D E C O L O R E S
 

lunes, 2 de mayo de 2016

FICHAS PARA LAS JORNADAS

Queremos contarles con mucha pero MUUUUUCHA felicidad que ya salieron las FICHAS PARA LAS JORNADAS 40 DE MUJERES Y 37 DE VARONES!!!!!!
Pueden pedírselas el señor Nicolas Lionel Molina al mail fichas.mjvc2016@gmail.com o a su celu 1139353031.
El les va a comentar como tienen que hacer, los plazos y demás cuestiones.


DE RE COLORES!

lunes, 7 de marzo de 2016

Acá están ellas son las fechas de las Jornadas!!! Aquí en el folleto encontraras los contactos para inscribirte o preguntar lo que quieras, recordar que las Jornadas NO SON MIXTAS, aunque se realicen en la misma fecha!

ANÍMATE DALE!!! VENI!!!