lunes, 27 de febrero de 2017

Encuentro Nacional de Juventud

Para vivir el II Encuentro Nacional de Juventud, necesitamos de muchas manos y jóvenes comprometidos en el servicio.FORMA PARTE DE ESTA FAMILIA, SUMA TUS MANOS, SUMA TU CORAZÓN

… CON VOS RENOVAMOS LA HISTORIA!!

Ingresa al Link y postulate:

domingo, 11 de diciembre de 2016

Como diócesis, preparamos la Navidad

Estamos llegando al final del año y como Iglesia diocesana nos encontramos preparando la Navidad. Por eso, para que podamos acompañar y colaborar, detallo dos actividades que desde hace un tiempo llevamos adelante en nuestra diócesis: el saludo de Navidad del Padre Obispo Carlos José Tissera a los vecinos de los barrios y la Cena de Nochebuena para gente de la calle y/o personas solas.

SALUDO DE NAVIDAD
Para este año, el saludo de Navidad del obispo y las comunidades está previsto:
- El viernes 16 de diciembre a las 17 en la Peatonal Rivadavia de Quilmes Centro.
- El lunes 19 de diciembre a las 18 en la Capilla Inmaculada de Ezpeleta (Florida y Cuba).
- El miércoles 21 de diciembre a las 10 de la mañana en Villa del Plata de Florencio Varela (Chubut y Remedios de Escalada).
- El jueves 22 de diciembre a las 18 saludará en la capilla San Andrés del Barrio Bustillo de Plátanos (Calle 149 entre 47 y 48).
- El viernes 23 de diciembre a las 10 de la mañana en el barrio La Matera de San Francisco Solano (Calle 880 y 815).

Invitamos a todas las comunidades a acompañar al obispo a saludar a los vecinos.

CENA DE NOCHEBUENA
Como cada fin de año, el 24 de diciembre desde la 20:30 en la Catedral de Quilmes (Rivadavia 355, Quilmes Centro) se realizará la Cena de Nochebuena bajo el lema “El Señor viene: ¡recibámoslo con el corazón abierto!”. Allí todos tendremos un lugar en la mesa, ya sea físico o a través de nuestro compartir generoso. Para eso el viernes 2 de diciembre a las 19:30 habrá una reunión informativa para servidores en la Catedral de Quilmes.

Igualmente, quienes quieran participar con el armado de la mesa podrán colaborar de diferentes maneras:
- Para vestir la mesa con vajilla (platos, vasos, copas, cubiertos, servilletas y manteles) y adornos navideños·
- Para el plato de entrada con picada de fiambres, snacks, aceitunas y pickles.
- Para el plato principal con carne o pollo asados (o una porción de lo que cocinen para esa noche a su familia).
- Para el postre con frutas enlatadas.
- Para la mesa de dulces y el brindis con confituras y pan dulce.
La recepción de estos alimentos será en la Catedral de Quilmes el viernes 23 de diciembre de 17 a 20 y el sábado 24 de 9 a 19.

martes, 29 de noviembre de 2016

BIENVENIDO ADVIENTO

El Papa en la Misa. Foto: L'Osservatore Romano


VATICANO, 28 Nov. 16 / 05:28 am (ACI).- Comenzado el tiempo de Adviento, el Papa Francisco invitó a “ponerse en camino”, para lo que propuso 3 actitudes en su homilía en la Misa de la Casa Santa Marta.

“Es un tiempo para caminar e ir al encuentro del Señor, es decir, un tiempo para no estar parado”, explicó. Pero, “¿cuáles son las actitudes que debo tener para encontrar al Señor? ¿Cómo debo preparar mi corazón para encontrar al Señor?”.


“En la oración al inicio de la Misa la liturgia nos señala 3 actitudes: vigilantes en la oración, trabajadores en la caridad y exultantes en la bendición. Es decir, debo orar, con vigilancia; debo ser trabajador en la caridad –la caridad fraterna: no solo dar una limosna, no; también tolerar a la gente que me molesta, tolerar en casa a los niños cuando hacen demasiado ruido, o al marido o a la mujer cuando están en dificultad, o a la suegra”.

“Tolerar, siempre con la caridad pero activa”, y también “la alegría de bendecir al Señor”. “Así debemos vivir este camino, esta voluntad de encontrar al Señor”, afirmó.

Francisco manifestó además que “Él es el Señor de las sorpresas” y por eso renovó su invitación a no estar parado.

“Estoy en camino para encontrarlo a Él, en camino para encontrarme, y cuando nos encontremos veamos que la gran sorpresa es que Él me está buscando, antes de que yo comenzara a buscarlo”.

Esta “es la gran sorpresa del encuentro con el Señor. Él nos ha buscado antes. Él siempre es el primero. Él hace su camino para encontrarnos”.

“El Señor siempre va más allá, va Él primero. Nosotros damos un paso y Él da diez. Siempre. La abundancia de su gracia, de su amor, de su ternura que no se cansa de buscarnos. También a veces con pequeñas cosas”, añadió.

En definitiva, Dios “no está buscando, nos está esperando, y solo nos pide a nosotros el pequeño paso de la buena voluntad”. Sin embargo, el cristiano debe tener “el deseo de encontrarlo” y después Él “nos ayuda”. Así, “nos acompañara durante nuestra vida”, aseguró.

“Muchas veces verá que queremos acercarnos y Él sale a nuestro encuentro. Es el encuentro con el Señor: esto es lo importante. El encuentro”.

Francisco reveló que “siempre me ha llamado la atención lo que el Papa Benedicto había dicho de que la fe no es una teoría, una filosofía, una idea, sino que es un encuentro. Un encuentro con Jesús”.

“Alejarse o tener la voluntad de ir al encuentro. Y esta es la gracia que hoy pedimos. ‘Oh Dios, nuestro Padre, suscita en nosotros la voluntad de ir al encuentro con Tu Cristo’, con las buenas obras. Ir al encuentro con Jesús. Y para esto recordamos la gracia que hemos pedido en la oración, con la vigilancia en la oración, el ser caritativos y bendecir. Y así encontraremos al Señor y tendremos una preciosa sorpresa”.

Lectura comentada por el Papa:

Isaías 4:2-6
2 Aquel día el germen de Yahveh será magnífico y glorioso, y el fruto de la tierra será la prez y ornato de los bien librados de Israel.
3 A los restantes de Sión y a los que quedaren de Jerusalén, se les llamará santos: serán todos los apuntados como vivos en Jerusalén.
4 Cuando haya lavado el Señor la inmundicia de las hijas de Sión, y las manchas de sangre de Jerusalén haya limpiado del interior de ella con viento justiciero y viento abrasador,
5 creará Yahveh sobre todo lugar del monte de Sión y sobre toda su reunión, nube y humo de día, y resplandor de fuego llameante de noche. Y por encima la gloria de Yahveh será toldo
6 y tienda para sombra contra el calor diurno, y para abrigo y reparo contra el aguacero y la lluvia.


Fuente:

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Luján 2016




El sábado 1º de octubre se desarrollará la 42° Peregrinación Juvenil a Luján. Este año será bajo el lema: “MADRE, DANOS TU MIRADA PARA VIVIR COMO HERMANOS”.

La tradicional peregrinación se iniciará el sábado 1º de octubre a las 12, en las puertas de la Parroquia San Cayetano de Liniers, en Cuzco 150 (cerca de General Paz y Avenida Rivadavia). De allí, la Imagen Cabecera marchará junto a los peregrinos que recorrerán cerca de 60 kilómetros para llegar al Santuario de la Virgen de Luján.

A las 7 de la mañana del domingo 2, se celebrará la Misa Central.

Año tras año la cantidad de peregrinos fue creciendo. En 1975 comenzaron a caminar unas 30 mil personas. Cuarenta y dos años después lo hacen cientos de miles. De hecho, la Peregrinación Juvenil a Luján es el acontecimiento más grande y renovador de la fe de nuestro pueblo.

Para ellos, la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular prepara todo el camino, con el único objetivo de que cada uno de ellos camine cómodo y seguro hacia la Basílica de Luján.
Lema: MADRE, DANOS TU MIRADA PARA VIVIR COMO HERMANOS


En el año de la Misericordia, volvemos a mirar a la Virgen, y el sentirnos mirados con su amor maternal, nos vuelve a invitar a que nos dejemos cobijar por Ella.

La Virgen de Lujan, al mirarnos, sabe descubrir lo valioso de nosotros: que todos somos amados por Dios y que su Hijo Jesús derrama su sangre para nuestra salvación.

Para eso, este año le pedimos que nos de su mirada, para descubrirnos y reconocernos que somos hermanos.

¡Qué falta que nos hace vivir como hermanos!

Estamos celebrando 200 años de nuestra Independencia y todavía falta liberarnos de tantas esclavitudes que nos dividen: las de la indiferencia, las de la exclusión, las del enfrentamiento, la de las desconfianzas, las de no tener un horizonte común.

Necesitamos crecer para vivir como hermanos, para estar cerca del que sufre, para compartir nuestras capacidades, para sobrellevar mutuamente nuestros límites y dificultades, para poder construir una Patria más justa, más fraterna, más solidaria.

Así, el común denominador de esas peticiones es el agradecimiento a la Madre de Luján, dejando de manifiesto que Ella está y nos acompaña siempre.

Pero también le pedimos que nos ayude a comprometernos a vivir como hermanos, de tomar responsabilidades desde lo cotidiano para buscar el bien común, el bien de todos.

Vivir como hermanos es una tarea en la que todos podemos aportar desde nuestros roles y nuestros lugares, cuidándonos entre nosotros.

Por otro lado, la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular entiende que no es sólo una súplica “hacia lo Alto”, sino también un compromiso de todos y cada uno de nosotros el poder vivir como hermanos.

En abril, y como sucede todos los años, un grupo de laicos y sacerdotes se reunieron para definir el lema en función de las necesidades que los peregrinos dejan escrito en los Cuadernos de Intenciones de la Basílica de Luján. Luego de varios encuentros, el grupo de trabajo trató de intuir y reflejar el pedido que los peregrinos le están haciendo a la Madre de los argentinos en estos tiempos. Es así como surgió el lema que este año nos convoca y anima a llegar a la Virgen de Luján: “MADRE, DANOS TU MIRADA PARA VIVIR COMO HERMANOS”.